
DIGIPAL - Palencia Digital
El proyecto “DigiPal” del Ayuntamiento de Palencia pretende impulsar la transformación digital de la ciudad con el fin de mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la planificación urbana, posicionar la ciudad como destino turístico y agilizar el acceso de los ciudadanos a la información.
INTRODUCCION
El proyecto DigiPal elaborado por el Ayuntamiento de Segovia, formó parte de la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Esta estrategia se enmarca dentro del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015-2017.
La iniciativa ‘DigiPal’, del Ayuntamiento de Palencia, cuenta con un presupuesto de 1.850.127,51 €. Lo aporta el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital, a través de Red.es, y el propio Ayuntamiento, en un 65% y un 35%, respectivamente. El proyecto se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
OBJETIVOS
‘DigiPal’ tiene como principal objetivo potenciar el empleo de las TIC para favorecer el desarrollo de entornos e infraestructuras inteligentes, el aprovechamiento del Big Data y el desarrollo de aplicaciones para el ecosistema móvil. De esta forma, contribuye al enriquecimiento de la industria digital y al crecimiento y modernización de la economía general.
LINEAS DE ACTUACIÓN
El proyecto se compone de doce componentes o áreas integradas a través de un Sistema de Información Geográfica corporativo municipal en el que se localizarán todas las actuaciones municipales.
Entre las principales líneas de actuación que contempla figura:
Por otra parte, implanta también:
Y movilidad urbana inteligente con tres acciones:
.
El Ayuntamiento de Palencia impulsa distintos proyectos con la financiación del instrumento comunitario Next Generation EU, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España; como respuesta común a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Su objetivo es la reactivación y transformación socioeconómica de Palencia, contribuyendo a construir una ciudad más sostenible y humana, bajo la visión de Palencia como smart city.
Septiembre 2021: https://www.aytopalencia.es/content/el-ayuntamiento-solicita-casi-cuatro-millones-de-euros-para-financiar-proyectos-de-ciudad-co
Enlaces de interés:
![]() |
NextGeneratioEU |
![]() |
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia |
![]() |
Plan Antifraude del Ayuntamiento de Palencia |
Plan Antifraude del Ayuntamiento de Palencia
El Ayuntamiento de Palencia, como beneficiario de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha elaborado un “Plan municipal de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses para la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”
Se da así cumplimiento a lo previsto en la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y se refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Palencia en la lucha contra el conflicto de interés, el fraude y la corrupción.
Para ello se basa jurídicamente en el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia; y en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del PRTR. Así como en las orientaciones del Ministerio de Hacienda y Función Pública del 24 de enero de 2022, para el refuerzo de los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses, referidos en el artículo 6 de la citada Orden HFP 1030/2021; adaptándose a las características propias del Ayuntamiento de Palencia para articular un sistema local de gestión del riesgo de fraude en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objeto de este Plan es garantizar que los fondos correspondientes al PRTR que va a gestionar y ejecutar el Ayuntamiento de Palencia se utilizan de conformidad con las normas aplicables a la prevención, la detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Para ello se documenta una estrategia dirigida a alcanzar un modelo de organización que integra los principios de responsabilidad, transparencia, optimización de recursos, cumplimiento, integridad y gestión por objetivos, así como su seguimiento y control.
Concreta una serie de medidas de control del riesgo de fraude en el ámbito del Ayuntamiento de Palencia, teniendo en cuenta que las competencias en materia de fraude, exclusivamente administrativas, que tiene atribuidas, en ningún caso incluyen competencias de investigación.
Este Plan tendrá duración indefinida, pero de acuerdo al marco normativo y regulatorio, podrá ser objeto de actualización en cualquier momento, o a medida que se vayan incorporando nuevos mecanismos o reglas de control por parte de la Comisión Europea o el Ministerio de Hacienda y Función Pública, o las directrices y protocolos que concrete el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude, de la Intervención General de la Administración del Estado, según lo previsto en el PRTR.
Este sistema está apoyado en cuatro grandes áreas para contemplar los diferentes aspectos de la lucha contra el fraude y la corrupción: prevención, detección, corrección y persecución.
Este Plan de medidas antifraude contempla también el procedimiento a seguir para el tratamiento de los posibles conflictos de interés, teniendo en cuenta que, si bien la existencia de un posible conflicto de interés no determina necesariamente la existencia de fraude, no resolver ese conflicto de interés a tiempo sí podría llevar a una situación de fraude. Un conflicto de interés no resuelto constituiría, por tanto, un indicador de un posible fraude. Así, la primera de las fases en las que se puede evidenciar la posible concurrencia de fraude, es la situación de conflicto de intereses no resuelto, es decir, cuando el/los afectado/s no se ha/n abstenido debidamente o no ha/n sido/s recusado/s, en caso de que concurrieran situaciones de conflicto de intereses o se hubiera tenido conocimiento de estas, respectivamente.
La actuación de este Plan de medidas antifraude se circunscribe al ámbito de la actuación del Ayuntamiento de Palencia, aplicándose sus medidas a todas las personas del Ayuntamiento de Palencia implicadas en la gestión de dinero público y, en concreto, quienes tengan algún tipo de relación con el diseño, gestión, elaboración, control o ejecución de los proyectos que cuenten con financiación del PRTR.
Resulta igualmente de aplicación, en la forma que en él se determina, a los perceptores de fondos, beneficiarios de ayudas, contratistas y subcontratistas de los proyectos municipales vinculados al PRTR
El Plan municipal de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses para la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tramitado con número de expediente electrónico del Ayuntamiento de Palencia 2022/5480, fue aprobado por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Palencia en sesión del 21 de abri de 2022, y comunicado al Servicio Naconal de Coordinación Antifraude el día 25 de abril de 2022.
Descargar el Plan Antifraude del Ayuntamiento de Palencia.
En conscuencia a este plan, si usted tiene conocimiento de alguna situación que pudiera suponer un riesgo de fraude, puede manifestarlo en el canal de denuncias. Estas denuncias serán recibidas, estudiadas y analizadas por el Comité Antifraude.
Igualmente, se informa que además de los procedimientos establecidos en este mismo documento, cualquier ciudadano o empleado público, podrá comunicar hechos presuntamente fraudulentos al SNCA, a través del canal de denuncias externo “Infofraude”, habilitado al efecto por dicho servicio en la dirección web: (https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/Denan.aspx)
![]() |
DESCRIPCIÓN
El Ayuntamiento de Palencia desarrolla, en el marco de la convocatoria 2017 de Ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (ayudas AP-POEJ), destinadas a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo, en el contexto del Sistema Nacional de Garantía Juvenil durante el período de intervención 2014-2020. Total de Subvención de 231.562,80 €.
OBJETIVOS
Mejorar las competencias profesionales y personales de jóvenes no ocupadas y no integrados en los sistemas de educación o formación con un nivel formativo mínimo de Bachiller, con la finalidad de reforzar su empleabilidad, a través de la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 3 y propiciar la integración sostenible de estas personas jóvenes en el mercado de trabajo.
BENEFICIARIOS
En él se han formado a 12 jóvenes, entre 19 y 29 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, como expertos profesionales en el campo de las Nuevas Tecnologías. Todos los alumnos beneficiarios del proyecto Foremple@Palencia han percibido una Beca de asistencia de 15€ brutos diarios.
DURACIÓN
El proyecto Foremple@Palencia ha tenido una duración de 12 meses; extendiéndose del 11 de Diciembre de 2017 al 10 de Diciembre de 2018.
ITINERARIO
El desarrollo de este proyecto está basado en los denominados Itinerarios Integrados para la mejora de la formación y la empleabilidad de los jóvenes que participen en él. Se ha realizado un plan integral con cada participante teniendo un seguimiento tutorizado en todo el proyecto y apostando desde un principio por la emprendeduría.
La formación habilitante de este proyecto se ha impartido de acuerdo con el Real Decreto 34/2008 de 18 de enero que regula los Certificados de Profesionalidad. Las especialidades impartidas pertenecen a la familia profesional de Informática y Comunicaciones "Confección y Publicación de Páginas Web" y "Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web", con un nivel 3 de cualificación profesional.
El Proyecto desarrolla en total 13 acciones, que se muestran en la siguiente relación:
Imagen |
Acción |
Duración |
![]() |
Inglés Técnico Básico |
100 horas |
|
Emprendeduría |
30 horas |
|
Desarrollo Personal y Búsqueda Activa de Empleo |
100 horas |
![]() |
Prevención de Riesgos Laborales |
5 horas |
![]() |
Igualdad de oportunidades |
10 horas |
|
MF0950_2: Construcción de páginas web |
210 horas |
|
MF0952_2: Publicación de páginas web |
90 horas |
|
MF0491_3: Programación web en el entorno cliente |
180 horas |
![]() |
MF0492_3: Programación web en el entorno servidor |
240 horas |
|
MF0493_3: Implantación de aplicaciones web en entorno internet, intranet y extranet |
90 horas |
|
Impulso al mercado laboral |
9 horas |
|
MP0391: Módulo de prácticas profesionales no laborales |
2 Meses |
![]() |
Laboratorio - Desarrollo de app |
11/12/2017-10/10/2018 |
|
Tutorías y Coaching |
11/12/2017- 10/10/2018 |
LABORATORIO - DESARROLLO DE APP
Este desarrollo práctico realizado en el Laboratorio ha tenido una doble finalidad:
1ª. Desarrollo de competencias profesionales para los jóvenes participantes, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en los certificados de profesionalidad, adquiriendo competencias profesionales añadidas, en una de las profesiones más emergentes en la actualidad como son las Nuevas Tecnologías. Esta práctica enriqueció a los participantes, aportando un valor añadido al certificado de profesionalidad en las siguientes competencias:
- Elaboración de documentación técnica (especificación de requisitos, manuales de usuario, manuales de administración y planes de prueba).
- Estudio de mercado: previa al desarrollo de una app, fue preciso realizar un análisis de la competencia, que cubra la necesidad del uso de la aplicación y marcar la diferencia.
- Elaboración de prototipo: realización de varios diseños por parte de los alumnos, presentados a las diferentes asociaciones de empresarios de los que forman partes los polígonos palentinos y técnicos-responsables del Ayuntamiento
- Automatización de la recogida de datos que nutrió la posterior base de datos: elaboración de formulario online (Google Forms), para la recogida de los correspondientes datos de cada empresa.
- Análisis de la solución tecnológica escogida: esquema de la arquitectura más idónea para el desarrollo de la app en función de los requisitos solicitados por los empresarios y diseño e implementación de la base de datos.
- Desarrollo de la aplicación móvil utilizando un entorno de desarrollo multiplataforma (Visual Estudio)
- Gestión: utilización de herramientas de gestión de proyectos (Taiga)
- Pruebas (testing Quality Assurance): de usuario, de sistemas, de integración, de certificación y de carga.
- Implantación: instalación en los equipos del cliente y publicación en los MarketPlaces para su distribución y distribución gratuita.
2ª. Cubrir una necesidad de carácter público que se justifica a través de una herramienta que da a conocer los servicios de las zonas industriales de esta ciudad. Tener una aplicación tanto para los profesionales como el propio ciudadano, en la que se pueda situar a todas las empresas que se encuentran ubicadas en los polígonos industriales de la ciudad.
Los alumnos han desarrollado en la Acción de Laboratorio, la app INPAL, buscador de empresas de los polígonos de Palencia, disponible en el market place de google desde el 10 de Diciembre de 2018.
PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES
Realización del Módulo de Prácticas Profesionales no laborales correspondientes al Certificado de Profesionalidad (IFCD0210) Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías web, dentro del periodo comprendido entre el 1 de Octubre y el 30 de Noviembre de 2018, para ampliar todos los conocimientos adquiridos y desarrollar las competencias profesionales.
Las empresas que acogieron alumnos del proyecto Foremple@Palencia, y por lo tanto, firmaron un convenio de acogida de alumnos en prácticas con el Ayuntamiento de Palencia fueron:
DESARROLLO PERSONAL, BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
Se vincula directamente el desarrollo personal con el mundo laboral y la búsqueda activa de empleo, trabajándose de forma grupal, a través de instrumentos dinámicos y atractivos. De las diferentes acciones grupales, se sustentan las tutorías individuales bajo metodología coaching en que se trabajan y refuerzan estrategias y habilidades de manera individual para la consecución de objetivos personales y laborales a corto, medio y largo plazo.
En cuanto a emprendimiento, el módulo se dirige a detectar y analizar las oportunidades de autoempleo entre los alumnos participantes, así como fomentar la cultura emprendedora en el ámbito de las nuevas tecnologías entre ellos. La metodología utilizada en esta acción se basa en una herramienta para crear modelos de negocio de forma gráfica y sencilla a través de “Business Model Canvas”. Las sesiones han sido muy prácticas donde los participantes han podido aplicar la herramienta a un proyecto propio y finalizada la acción los participantes han presentado una propuesta de Modelo de Negocio utilizando la Metodología propuesta.
ACCIONES COMPLEMENTARIAS, SALIDAS Y VISITAS DENTRO DEL PROYECTO
![]() |
11 de diciembre. Acto de apertura del proyecto, con la presencia del Alcalde, concejales, representantes de la Cámara de Comercio de Palencia y representantes de las distintas asociaciones de empresarios de los polígonos de la capital palentina. |
![]() |
Reunión con los representantes de los polígonos palentinos para la presentación del prototipo de la app INPAL, que los alumnos beneficiarios del proyecto están desarrollando en el aula. Y difusión en los medios. |
![]() |
Difusión de la visita de los representantes de la asociación cultural France-Espagne, que visitaron el Centro Efides, y a los participantes del proyecto Foremple@Palencia. Conociendo de primera mano el itinerario integrado del proyecto, tanto la parte formativa como las prácticas profesionales no laborales que integra el mismo. Y la aplicación móvil que están desarrollando (buscador de empresas en los polígonos de Palencia). |
![]() |
Asistencia a la V Jornada de Seguridad Informática en el Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato, localidad cercana a la capital palentina, en el mes de Abril. Enmarcada dentro de la formación de Nuevas Tecnologías que los alumnos están recibiendo, concretamente en el módulo 3 “MF0952_2: Publicación de páginas web” del certificado de profesionalidad de “IFCD0110 – Confección y Publicación de Páginas Web”. Conceptos a tener en cuenta en la fase de diseño y solución de la app de las empresas de los polígonos de Palencia que los alumnos están desarrollando en el aula. |
![]() |
Visita a CTIC Centro Tecnológico en el mes de mayo; una organización privada sin ánimo de lucro ubicada en Gijón, en la Milla del Conocimiento, especializada en la investigación y desarrollo de tecnologías de vanguardia para contribuir al beneficio general de la sociedad y a la mejora de la competitividad de las empresas mediante la generación de conocimiento tecnológico TIC, realizando actividades de I+D+i y desarrollando su aplicación, para la promoción y el desarrollo de la sociedad de la información en general y de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Desde 2003 CTIC alberga la Oficina Española del W3C (World Wide Web Consortium), que tiene como misión principal promover la adopción de las recomendaciones del W3C entre los desarrolladores, creadores de aplicaciones y la comunidad Web en general, propiciando a su vez la inclusión de organizaciones que apuesten por la creación de futuras recomendaciones uniéndose al W3C. Es una comunidad internacional que desarrolla estándares que aseguran el crecimiento de la Web a largo plazo. Durante esa semana los alumnos del proyecto trabajaban en el aula contenidos correspondiente a los módulos del certificado de profesionalidad de: "Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guion" y "Aplicaciones técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente", por lo que la visita resultó enriquecedora y gratificante, conociendo de primera mano los avances tecnológicos dirigidos a usabilidad y accesibilidad para usuarios, además de conocer el funcionamiento de la única oficina española del W3C existente en España. El desplazamiento se completó con la visita de varias exposiciones por la tarde, en Laboral Centro de Arte y Creación industrial, donde comprobaron de primera mano, las aplicaciones de las nuevas tecnologías en los procesos creativos y artísticos punteros en la actualidad. |
![]() |
Con la misma finalidad durante la impartición del Módulo formativo 0491_3: Programación web en el entorno cliente, se concretó la participación de un experto en neurociencia y adaptabilidad, que enriqueciera con su experiencia profesional, el contenido del citado módulo. A este respecto, los participantes del proyecto recibieron una charla demostración por parte de Damián Jan, Fundador y director de Dynamic Enterprise Junction Consulting S.L. compartiendo una jornada de Accesibilidad Web. La sesión consistió a una clase práctica del uso de dos tecnologías punteras aplicables a la accesibilidad a ordenadores: Eye Traking (seguimiento de ojos) y ERP (Potenciales Relacionados con Eventos). La masterclass finalizó con un debate sobre las posibles aplicaciones prácticas de estas tecnologías en el marco de la accesibilidad web, y se clausuró con una exposición de conclusiones aplicables a la app INPAL, (directorio de empresas de los polígonos de Palencia) que están desarrollando para el Ayuntamiento los alumnos, en la acción del proyecto denominada Laboratorio-Desarrollo de app. |
![]() |
El día 9 de mayo con motivo del día de Europa, se llevó a cabo un acto con diversos técnicos en el que los alumnos del proyecto conocieron de primera mano todas las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Palencia, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
La jornada se completó con la lectura de un manifiesto bajo las banderas institucionales y una foto grupal. |
![]() |
El día 29 de mayo el ayuntamiento de palencia, junto con los alumnos y técnicos del proyecto Foremple@palencia participaron en la II Feria de Empleo de Palencia, que se desarrolló en una carpa ubicada en el Paseo del Salón de Isabel II (Palencia), cuyo objetivo fue poner en contacto a los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil con el tejido empresarial local; con objeto de que unos conozcan las ofertas y necesidades de las empresas palentinas, y otros puedan encontrar los perfiles más adecuados a dichas necesidades entre los participantes.
Los beneficiarios del proyecto informaron al resto de jóvenes palentinos del proyecto, aclarándoles dudas y animándoles a participar en futuras ediciones. Del mismo modo se dió a conocer el proyecto, a diferentes empresas ubicadas en la carpa, relacionadas con las nuevas tecnologías. Con la intención de acoger a los participantes en el desarrollo de las prácticas profesionales no laborales. Los alumnos del proyecto elaboraron una presentación digital con la que se apoyaron en la promoción del proyecto al resto de jóvenes palentinos. |
![]() |
Visita el Centro de Procesamiento de Datos de la UVA y participaron en el Tour Google Actívate, en el mes de junio La visita al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Universidad de Valladolid, ubicado en el Edificio Lucía del Campus Miguel Delibes, sirve como formación complementaria y amplia la unidad formativa impartida en el certificado durante esa semana, aportando una visión in situ de la infraestructura de los servidores. Los alumnos presentaron la aplicación móvil INPAL al personal del “Tour Google Actívate” y recibieron asesoramiento de los expertos, en las herramientas Google utilizadas. |
![]() |
Presentación Alcaldía Prototipos App INPAL. Presentada en sociedad la aplicación INPAL (Industria Palentina) consistente en un directorio o buscador de empresas ubicadas en los cuatro polígonos industrialesde Palencia capital (San Antolín, Poligonillo, Nuestra Señora de los Ángeles y Villalobón). La búsqueda de las empresas se podrá realizar filtrando por polígono, por nombre de empresa, y/o por actividad desarrollada, los resultados de la búsqueda se mostrarán en formato texto. Estará disponible para Android, será gratuita, pasará a ser propiedad de Ayuntamiento y tiene previsto su lanzamiento a través de Google Play y Apple Store a finales de este año ya que el programa finalizará el mes de diciembre. |
![]() |
Visita en el mes de julio de exposición única con motivo del 25 aniversario de la empresa informática ICON Multimedia en la ciudad de Palencia. La exposición “Érase una vez…la Informática: del ábaco a ICON Multimedia”, mostró de forma lúdica y educativa, la evolución de la informática, incorporando, además, las últimas soluciones en cartelería digital diseñadas por ICON Multimedia. Junto con la exposición los participantes pudieron conocer una colección que recogía piezas pioneras en su campo, como el primer portátil (1981), con un peso de 12 kg, y el primer microprocesador modelo INTEL D4004 (1971); las reglas de cálculo más grande y más pequeña de la historia; una comparativa de discos duros de todos los tamaños; así como una amplia representación de las primeras videoconsolas. |
![]() |
Los alumnos del proyecto han participado en dos sesiones formativas en educación financiera impartidas por voluntarios del programa FxM (Finanzas para Mortales) del Banco Santander, tratando temas de “El ecosistema del emprendedor” y “Mi negocio: la cuenta de resultados, financiación y garantías”. |
![]() |
Jornada de Primeros Auxilios enmarcada en el módulo de Prevención de Riesgos Laborales. |
![]() |
Reto al que se enfrentaron los participantes del proyecto simulando entrevistas con un seleccionador profesional ajeno al proyecto, realizado por D. José Antonio Barros programador-analista de la empresa Solid Gear de Valladolid, el cual realiza entrevistas profesionales en el ámbito tecnológico, en diferentes procesos de selección. |
![]() |
Realización de entrevista de selección por la empresa Stagemotion para conocer y valorar a los participantes que van a acoger en su empresa para la realización de prácticas vinculadas con el certificado de profesionalidad. |
![]() |
El día 15 de Noviembre, la Agencia de Desarrollo Local, dirigió una jornada informativa, con los alumnos de Camino Digital, con el objetivo de dar a conocer el itinerario y las acciones desarrolladas por los alumnos dentro del proyecto Foremple@Palencia. |
![]() |
El día 5 de Diciembre, el Centro Efides acogió a los alumnos del Camino de la Miranda en una jornada de puertas abiertas, para enseñarles de primera mano el trabajo desarrollado por los beneficiarios del proyecto Foremple@Palencia, resaltando el desarrollo por parte de los alumnos de la aplicación móvil INPAL. |
![]() |
10 de diciembre. Acto de clausura del proyecto, con la presencia del Alcalde, concejales, representantes de la Cámara de Comercio de Palencia, CPOE, ASPEPIS Y APETIC, así como empresarios que acogieron a los beneficiarios del proyecto Foremple@Palencia en prácticas en su empresa. |
MÁS INFORMACIÓN
Agencia de Desarrollo Local –Plaza de la Inmaculada, 8 bajo -34001 Palencia – Tfn. 979706430
BASES REGULADORAS DE FOREMPLE@PALENCIA
Más información aquí
Evaluación del apoyo al empleo juvenil por la Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo
DESCRIPCIÓN
El Ayuntamiento de Palencia desarrolla, en el marco de la segunta convocatoria 2017 de Ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (ayudas AP-POEJ), destinadas a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo, en el contexto del Sistema Nacional de Garantía Juvenil durante el período de intervención 2014-2020. Total de Subvención Máxima de 80.146, 46 €.
OBJETIVOS
Facilitar el autoempleo a través de dotar de competencias empresariales a los jóvenes que participan en este proyecto
BENEFICIARIOS
En el primer itinerario se han ofertado 12 plazas dirigigas a jóvenes entre 16 a 29 años, inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil para formarlos en competencias empresariales y de autoempleo, de los cuales han terminado la formación 8. Todos los alumnos beneficiarios del primer itinerario de Jóvenes con Ideas han percibido una Beca de asistencia de 15€ brutos diarios.
En el segundo itinerario se han ofertado 8 plazas dirigidas al mismo colectivo y con los mismos objetivos. Todos los alumnos beneficiarios percibirán una beca de asistencia de 12 € diarios siempre que completen la formación.
DURACIÓN
El proyecto Jóvenes con Ideas comenzó en mayo de 2018 y terminará en junio de 2019.
ITINERARIOS
El desarrollo de este proyecto está basado en los denominados Itinerarios Integrados para la mejora de la formación y la empleabilidad de los jóvenes que participen en él. Se ha realizado un plan integral con cada participante teniendo un seguimiento tutorizado en todo el proyecto y apostando desde un principio por la emprendeduría.
Ha estado compuesto de dos itinerarios.
El primer itinerario comenzó el 14 de mayo de 2018 y finalizó el 28 de octubre de 2018, con un total de 200 horas lectivas distribuidas de la siguiente forma:
- Fase I: 50 horas de talleres de sensibilización y motivación (dos grupos de 20 alumnos cada uno)
- Fase II: - 130 horas en formación específica de creación y gestión de microempresas: del 13 de junio al 18 de julio de 2018
- 50 horas en Nuevas Tecnologías (formación complementaria obligatoria): del 23 de julio al 21 de agosto de 2018
- 50 horas en Inglés de los negocios (niveles bajo y medio)(formación complementaria obligatoria): del 19 de julio al 22 de agosto de 2018
- 5 h. en Formación para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (formación complementaria obligatoria): dáis 19 y 20 de julio de 2018
- 20 h. fin de semana de emprendimiento (Start Up Weekend): del 26 al 28 de octubre de 2018
- 5 h. de Prácticas: 27 de septiembre de 2018
- 15 h. de tutorías: 20 de junio (3h), 30 de junio (3 h.), 17 de septiembre (3 h.), 25 de septiembre (3h.) y 16 de ocubre (3 h.)
El segundo itinerario ha comenzado el 15 de mayo de 2019, con un total de 185 horas lectivas, distribuidas de la siguiente manera:
- 130 horas en formación específica de creación y gestión de microempresas desde el 15 de mayo de 2019
- 25 horas en Nuevas Tecnologías (formación complementaria obligatoria) desde el 20 de mayo de 2019
-20 horas en Inglés de los Negocios (formación complementaria obligatoria) desde el 20 de mayo de 2019
- 3 horas en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
- 2 horas/alumno en tutorías
- 5 horas de prácticas
![]() |
El día 14 de Mayo de 2018, se hizo la inaguracion del curso que contó con la presencia del alcalde, D. Alfonso Polanco Rebolleda y el concejal de área, Sergio Lozano. En la foto, una clase del taller de sensiblizacion y motivación con la presencia del alcalde y el concejal |
![]() |
El día 14 de Mayo de 2018, se hizo la inaguracion del curso que contó con la presencia del alcalde, D. Alfonso Polanco Rebolleda y el concejal de área, Sergio Lozano. En la foto, el alcalde D. Alfonso Polanco y el concejal, Sergio Lozano. |
![]() |
El Del 23 de julio al 21 de agosto de 2018 se imparten las clases de Nuevas Tecnologías en el aula de informática de la Agencia de Desarrollo.
|
![]() |
Acto de inaguración del 15 de mayo de 2018 con el primer grupo de 20 alumnos. En la foto, además de los alumnos, el alcalde, concejales de área, personal docente, coordinadora del proyecto y técnicos de la Agencia de Desarrollo |
![]() |
El día 26 de octubre de 2018 comenzó el Start Up Weekend en el centro Efides de Palencia. En la foto la ponente María Villahoz con los asistentes. |
![]() |
Sábado 27 de octubre de 2018. Start Up Weekend. |
![]() |
El día 28 de octubre de 2018, domingo, se lleva a cabo la última sesión del Start Up Weekend a cargo de la Fundación Oxígeno. En la foto una presentación de los participantes. |
![]() |
Cartel divulgativo del Start Up Weekend del 26 al 28 de octubre de 2018, fin de semana de emprendimiento dentro de la formación específica. |
![]() |
Cartel divulgativo del 1er Itinerario de Jóvenes con Ideas, desarrollado en 2018 |
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Ayuntamiento de Palencia, para la gestión de los fondos recibidos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha aprobado un Plan de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por el Ayuntamiento de Palencia.
Puede consultarse en la sección del "Plan Antifraude"
ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) Palencia 2015 - 2022
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) se establece como un documento concreto basado en un análisis previo de las necesidades reales de cada uno de los áreas que lo componen, con indicadores cuantitativos que determinan el grado de cumplimiento de las acciones promovidas para dar solución a esas necesidades.
REGLAMENTOS EUROPEOS PARA EL PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020
MARCO FINANCIERO-Programa Operativo Crecimiento Sostenible (P.O.C.S.2014-2020)
1ªCONVOCATORIA AYUDAS para la SELECCIÓN de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado-E.D.U.S.I.(BOE 17 Noviembre 2015)-Financiadas con Fondo FEDER de la Unión Europea.
El 14 de diciembre de 2016 en la ciudad de Nantes, Palencia fue elegida como socio seguidor del proyecto de la Unión Europea “Mysmartlife”.
My smartlife es un proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea donde 28 socios de 7 países colaboran para hacer realidad ciudades sostenibles con personas inteligentes y una economía inteligente. Tres ciudades: Nantes, Hamburgo y Helsinki fueron elegidas como modelos de las actividades que se podrán replicar en el resto de ciudades seguidoras adheridas al programa, en las que se encuentra nuestra ciudad Palencia.
El proyecto mySMARTLife apunta, como pilar principal, a reducir las emisiones de CO2 de las ciudades, incrementar el uso de fuentes de energía renovables y hacer las ciudades más respetuosas con el medio ambiente.
"El proyecto mySMARTLife es el último de los proyectos modelo cofinanciados por la UE que apuntan a mejorar la vida en las ciudades europeas. Al unir fuerzas, las ciudades de Nantes, Hamburgo y Helsinki profundizarán su comprensión de las soluciones tecnológicas a los desafíos comunes como la suavización del tráfico, la mejora de los servicios de la ciudad y la reducción de las emisiones de CO2 y utilizarán estos conocimientos para mejorar sus infraestructuras y ofrecer nuevos servicios " Mathias Reddmann, Responsable de Políticas y Proyectos, unidad Ciudades Inteligentes y Sostenibilidad en la Comisión Europea.
Pero los objetivos del proyecto van mucho más allá de la dimensión ambiental. "Ciudades inclusivas" es la nueva palabra clave. Las ciudades inclusivas ofrecen una alta calidad de vida, donde los ciudadanos juegan un papel vital en el desarrollo de la ciudad. El proyecto pretende desarrollar el concepto de "gente inteligente". Al mismo tiempo, los socios de mySMARTLife también se centrarán en el enfoque de "economía inteligente": quieren llevar a cabo un concepto económico innovador y dinámico que garantice el empleo y los ingresos adecuados, atraiga talentos y proporcione bienes y servicios de acuerdo con las necesidades reales.
Además de estas acciones no tecnológicas, las actividades previstas y llevadas a cabo en las tres ciudades de demostración incluyen también nuevos desarrollos tecnológicos relacionados con la renovación de edificios, el uso de energías renovables, el transporte limpio y el apoyo a las soluciones TIC.
Un proceso de planificación integrado, en el que los ciudadanos participan activamente en el proceso de toma de decisiones, vincula las acciones en diferentes ámbitos (por ejemplo, movilidad, energía sostenible). Siguiendo un modelo de negocio urbano estructurado, esto conducirá a una estrategia de transformación urbana integrada, que puede transferirse fácilmente a otras ciudades.
Se planifican actividades clave y se llevarán a cabo en tres ciudades modelo Nantes (Francia), Hamburgo (Alemania) y Helsinki (Finlandia). Cuatro ciudades seguidoras - Varna (Bulgaria), Bydgoszcz (Polonia), Rijeka (Croacia) y Palencia (España) - aprenderán directamente de estas experiencias y establecerán sus propios planes de transformación urbana. Además, se invita a las ciudades de Europa y más allá a intercambiar experiencias y aprender directamente de los resultados y resultados de mySMARTLife uniéndose a la red de ciudades mySMARTLife.
"MySMARTLife apunta a apoyar a las ciudades de la UE en su transición hacia lugares más sostenibles. El compromiso de Nantes, Hamburgo y Helsinki de desarrollar sus Planes Urbanos Avanzados y de implementar acciones tan ambiciosas en sus ciudades a través de mySMARTLife [más de 150 acciones en las tres ciudades] asegura que no sólo la tecnología, sino también sus modelos de negocio relacionados sean validados desde La perspectiva de las ciudades, haciendo de mySMARTLife una referencia para un nuevo concepto de ciudades de la UE ", subraya Rubén García Pajares, coordinador del proyecto mySMARTLife.
Esta convocatoria de proyectos financiados por la UE que comenzó el año 2016, contribuirá a convertir a Palencia en una ciudad de referencia en términos de energía y transiciones digitales. El proyecto mySMARTLife, liderara una transformación urbana a través de la transición energética innovadora, modelos digitales en colaboración con empresas locales y ciudades europeas como Nantes, Hamburgo y Helsinki, que mediante la multiplicación de iniciativas innovadoras contribuiran a inventar la ciudad del mañana .
JORNADAS DE PARTICIPACIÓN PARA LA ESTRATEGÍA D.U.S.I 2014-2020
CONVOCATORIA BOE DE LAS ESTRATEGÍAS D.U.S.I 2014-2020
PARTICIPA:
OFICINA TÉCNICA PLAN ESTRÁTEGICO
Si quieres participar en el Plan Estratégico de Palencia 2012-2020, puedes aportar ideas u opiniones los viernes de 9 a 14 horas en la Agencia de Desarrollo Local, en la Plaza de la Inmaculada número 8. O bien mediante los siguiente canáles via internet:
https://www.facebook.com/PlanEstrategicoPalencia
BORRADOR ACTA MESA GENERAL DEL 28 DE ABRIL DE 2014 Y BALANCE EJECUCIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013
CONCLUSIONES DEL XVII ENCUENTRO DE PLANES ESTRATÉGICOS URBANOS Y TERRITORIALES: ZARAGOZA EBRÓPOLIS
PLAN ESTRATÉGICO DE PALENCIA Y SU ALFOZ 2012-2020 - DOCUMENTO FINAL (Aprobado por el Ayuntamiento en Pleno de 18 de abril de 2013)
Palencia se suma la Declaración de Zaragoza fruto de las conclusiones del XVI Encuentro de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales
PROCESO ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE PALENCIA Y ALFOZ 2012 - 2020
ETAPA I: DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO DE PALENCIA
ETAPA II: PLAN DE ACCIÓN
ANEXO I: COSTES DE LAS ACCIONES Y PROYECTOS POR ESTRATEGIA
ANEXOIII: REPORTAJE FOTOGRÁFICO
ANEXO IV: ACTA DE APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO POR LA MESA GENERAL
ANEXO V: ENTREVISTAS A PALENTINOS ILUSTRES
ANEXO VI: CONCURSO DE ESCOLARES
ANEXO VII: INFORME FASE I REFLEXIÓN ESTRATÉGICA
ANEXO VIII: PROPUESTA INICIAL DE PROYECTOS MOTORES
ANEXO X: ASISTENTES A LAS MESAS DE TRABAJO
ANEXO XI: ACTAS DE LAS MESAS DE TRABAJO
ENTORNO ECONÓMICO: Actas de las mesas de trabajo
CAPITAL HUMANO Y CALIDAD DE VIDA: Actas de las mesas de trabajo
IMAGEN E IDENTIDAD: Actas de las mesas de trabajo
CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURAS: Actas de las mesas de trabajo
BARRIOS Y MODELO DE CIUDAD: Actas de las mesas de trabajo
ALFOZ - GRAN PALENCIA: Actas de las mesas de trabajo
MESA GENERAL: Acta de la mesa del 26 de Octubre de 2012