
CENTRO CULTURAL ANTIGUA CÁRCEL
Avda. Valladolid, 26
34004 Palencia
Tfno.: 979 718 187
e-mail: lecrac@aytopalencia.es
Twitter: @LecracPalencia
El Centro Cultural Antigua Cárcel - Lecrác entró en funcionamiento el día 1 de julio de 2014, una vez concluidas las obras de reforma de la antigua Prisión Provincial de Palencia, que era el uso para el que inicialmente se construyó el edificio. En la actualidad es la sede de la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Palencia.
El Centro dispone de un auditorio con capacidad para 139 personas, tres salas de estudio con capacidad para 72, 62 y 56 personas, respectivamente, y una sala destinada a actividades infantiles y juveniles.
Desde el 15 de Noviembre de 2021 el edificio alberga también la Biblioteca Municipal, como consecuencia del traslado de las Bibliotecas Miguel de Unamuno y San Telmo.
La info sobre el horario y actividades de la Biblioteca está disponible en su página web (acceder)
Horario:
Lunes a Viernes de 08.00 a 22.00 h; Sábados: de 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 h. Domingos de 10.00 a 14.00 h. Festivos y 24 y 31 de Diciembre: cerrado.
Las Salas de Estudio cierran de 15.00 a 16.00, de L a V, para tareas de limpieza de las mismas y 15 m antes del cierre del Centro.
EXPOSICIÓN: "RETRO-CESO"
Exposición enmarcada dentro del Festival Palencia Sonora, en la que la fotógrafa palentina Marta Munguía evoca el ingenio y la tecnología para grabar música en décadas pasadas.
Hasta el 30 de Junio
ACTIVIDADES
- 3 Junio, 19.00 h: PallantiaPhoto - Taller de Fotografía: "La fotografía como herramienta" (+info en pallantiaphoto.net)
- 4 Junio, 10.00 y 17.00 h: PallantiaPhoto - Taller de Fotografía de Modelos
- 10 Junio, 19.00 h: PallantiaPhoto - Taller de Fotografía Documental
- 11 Junio, 11.00 h: PallantiaPhoto - Taller de Fotografía Documental
- 17 Junio, 19.00 h: PallantiaPhoto - Taller de Fotografía "Fotografiando el mundo"
- 20 Junio, 19.30 h: Presentación del libro "AMOR (Vuelta a Dios)", de Carlos Emilio Macho Luengo. Entrada libre.
- 24 Junio, 18.00 h: PallantiaPhoto - Taller de Fotografía "Fotografía para torpes"
- 19 de Julio, 19.00 h: Presentación del libro "EL OTOÑO DE LA CIVILIZACIÓN", a cargo de uno de sus autores, Antonio Turiel, investigador científico del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.
Organiza: Grupo de Decrecimiento Hasta Aquí Hemos Llegado
Entrada libre
LECRÁC JOVEN
Actividades infantiles y juveniles.
+ info: Concejalía de Infancia y Juventud
EL LECRÁC EN IMÁGENES
Hall central:1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sala de Juventud: 1
PROMOCIÓN CULTURAL
Programación y Coordinación Cultural
Festivales
De Teatro “Ciudad de Palencia” (Septiembre) Navideño de Teatro Infantil (Diciembre) De Música Tradicional (“Noches de San Francisco”) (Julio) Folklórico (Día del Concejo) (Septiembre)
Concurso Navideño de Belenes
Ferias ó Muestras
- De Libreros (novedades) (Septiembre)
- Del Libro Antiguo y de Ocasión (Primavera)
- De Artesanía (Septiembre)
- De Cerámica (Primavera)
Ayudas para actividades culturales a grupos y asociaciones
- Subvenciones anuales mediante convocatoria
- Subvenciones directas o nominales
Actividades Extraescolares
- Conciertos didácticos
- Campañas escolares de Artes Escénicas
Consejo Escolar
Mantenimiento de centros escolares públicos del municipio
Festejos
Programación y Organización
- Festejos de ámbito municipal
San Antolín
Pentecostés
Virgen de la Calle
San Marcos
San Juan
Navidades
Cabalgata de Reyes
Carnaval
Corpus Christi
Fiestas de la Pedanía de Paredes de Monte
Asistencia a subasta de terrenos para ferias y romerías
Bibliotecas
Permanentes
- Biblioteca “Miguel de Unamuno”
- Biblioteca “San Telmo”
Temporales
- Bibliotecas de verano
Huerta de Guadián
Parque de la Carcavilla
Plaza del Carmen
Avda. de los Vacceos (parque)
Sala de estudios "El Salón"
- Gestión compartida con el Vicerrectorado de la Universidad
Callejero (Expedientes de denominación de calle, plazas, etc.)
Publicaciones
Banda Municipal de Música
Academia Municipal de Música
Teatro Municipal
Fundación DíazCaneja (Entidad privada con gestión municipal)
enlaces a las redes sociales del Teatro:
CONOCE TU TEATRO
Historia
A principios del siglo XIX, se construye el Teatro al estilo de los italianos de finales del siglo XVII. En 1831, se redactó un proyecto de reconstrucción, siendo su autor el arquitecto municipal D. Martín de Meabe.
Posteriormente D. Francisco Echanove y Guinea redacta un nuevo proyecto, siendo realizadas la decoración y pintura por D. Angel Repico y José Hernández Huerta.
Hoy es un referente importante en la vida cultural de la ciudad de Palencia. Su aforo es de 420 localidades.
El Teatro en imágenes
FIESTA | FECHA (año 2022) |
LAS CANDELAS | 2 FEBRERO |
CARNAVAL | 25 FEBRERO - 2 MARZO |
SANTO TORIBIO | 24 ABRIL |
SAN MARCOS | 25 ABRIL |
FERIA CHICA | 2 - 5 JUNIO |
CORPUS CHRISTI | 16 JUNIO |
SAN JUAN | 23 - 24 JUNIO |
SAN ANTOLÍN | 2 SEPTIEMBRE |
FERIA DE SAN ANTOLÍN | Pte. Confirmar |
CONCURSOS
FIESTA | CONCURSO |
CARNAVAL | GRUPOS DISFRAZADOS. PEÑAS DECORADAS |
SAN MARCOS | CONCURSO DE CARACOLES |
SAN ANTOLÍN | CARTEL ANUNCIADOR y FOTOGRAFÍA CON MÓVIL |
NAVIDAD | BELENES |
Día de Las Candelas o de la Virgen de la Calle
El día 2 de febrero celebra Palencia la fiesta de su patrona, la Virgen de la Calle. En la parroquia de su nombre, conocida también por "La Compañía" de Jesús, se venera su imagen: una Virgen morena que sostiene a su Hijo en brazos, a la que los palentinos dedican una fervorosa novena en los días anteriores a su fiesta. El día de las Candelas, tras realizar la bendición de las candelas, "la Morenilla" en carroza, sale de su santuario y, en medio de la devoción popular, es llevada en procesión hasta la Catedral, donde se le rinde un entrañable homenaje . Celebrada la solemne misa, regresa la Virgen de la Calle a su parroquia donde se le hace una ofrenda floral .
Fiestas de Carnaval
Las fiestas de Carnaval tuvieron gran arraigo y tradición hasta en los pueblos más pequeños. Mojigangas, disfraces, travestidos, orgías, buen humor y bailes fueron los ingredientes principales. Todo un único objetivo: la diversión.
Desde hace unos años han tomado nuevo impulso, y en los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma, nuestras calles y plazas se ven animadas por comparsas y desfiles con los más variados disfraces. La ciudad vive esos días en continua fiesta, durante los que tienen lugar concursos de disfraces y el tradicional desfile de Carnaval, para terminar con el Miércoles de Ceniza con el "Entierro de la Sardina". El Carnaval, como toda celebración importante de carácter festivo, tiene su complemento en la mesa. Son tradicionales las "hojuelas" (llamadas también "orejuelas"), dulce típico hecho con una masa muy extendida, frita y espolvoreada de azúcar o con miel.
Romería de San Marcos
El 25 de Abril, festividad de San Marcos, Palencia celebra una popular romería en el paraje del Sotillo. La celebración estuvo precedida siempre por las tradicionales "Rogativas", pidiendo la lluvia para los campos. Hoy la fiesta ha quedado reducida a la romería. El Sotillo acoge a los números asistentes. Se instalan puestos de avellanas, bebidas, almendras y carruseles infantiles. En la merienda, los caracoles es plato obligado, acompañada de música, con una Verbena y la celebración del concurso de Caracoles.
Feria de Pentecostés
Su origen data del S. XII, y es de carácter popular. Al no ser la principal, se la conoce popularmente como "Feria Chica".
Tiene su origen en un privilegio real dado por Fernando IV en Valladolid, el 30 de junio de 1296. El rey, hijo de doña María de Molina, estaba muy agradecido a los palentinos, que le habían defendido valientemente. Los que acudían a la feria estaban libres de portazgo. Es decir, que no pagaban por entrar o salir con mercancías. En el citado privilegio se hace referencia a la ya existente Feria de San Antolín los quince primeros días de septiembre. La feria no duraba como hoy, cuatro días, sino quince.
A fines del pasado siglo, la feria de ganado -lo más importante- se celebraba en la plaza de la Maternidad (en la actualidad, Plaza de los Juzgados) que ocupaba un espacio mucho mayor. Tradicionalmente, la fiesta se celebraba cuarenta y nueve días después del Domingo de Resurrección, pero en el año 2016 se decidió establecer una fecha fija que coincide con el primer fin de semana de Junio.
Corpus Christi
El Corpus en Castilla es fervor eucarístico, solemnidad, riqueza ornamental, religiosidad tradicional. De la Catedral de Palencia sale el brillante cortejo procesional encabezado por los gigantes y cabezudos; figuran cofradías y estandartes. La monumental custodia sobre carro triunfante de plata recorre las calles principales bajo la lluvia de pétalos de rosas. Autoridades civiles y religiosas, Corporaciones bajo mazas y la banda de música dan realce a esta sin par manifestación de fe. La nota colorista y popular la ponen los danzantes, que interpretan en sus idas y venidas, siempre delante de la custodia, sus ancestrales danzas y rítmicos de paloteos.
Fiesta de San Juan
Quizá no exista en España una fecha más general y popularmente celebrada que la del 24 de Junio, fiesta de San Juan. Le precede una noche mágica, con hogueras, con ritos ancestrales, con costumbres y creencias, con recogidas de hierbas, con enramadas.
En Palencia, la víspera de San Juanillo (así le hemos llamado siempre los palentinos), a la caída de la tarde, se celebra con una procesión que sale de la Cofradía del Santo Sepulcro y San Juan y llega a la Plaza Mayor. Tras besar la reliquia del Santo (que todo el año está en el despacho del alcalde), tiene lugar la bendición y el tradicional reparto de tomillo por el alcalde, corporación y los cofrades.
Antiguamente, los niños madrugaban para levantar sus altarcillos de enramados al santo en las calles de todos los barrios. Todos rivalizan, y el resultado conjugaba en armonía el arte y la ingenuidad. Por toda la ciudad, grupos de niños-platillo y estampa en mano- solicitaban monedas con la tradicional frase: "una limosna pa San Juanillo", con el dinero recaudado se celebraba una merienda. Esta tradición en algunos barrios, principalmente en el que lleva el nombre del santo se está intentando recuperar en los últimos años.
San Antolín
La fiesta por excelencia de Palencia es la que se celebra en honor de San Antolín, patrono de la ciudad. El día 2 de septiembre, del Ayuntamiento salen las autoridades hacia la Catedral, para oír la Santa Misa. Al frente de la comitiva, los gigantes y cabezudos acompañados por la música de los dulzaineros; las "peñas" con sus típicos atuendos dan alegría y animación; cerrando el cortejo, la Banda Municipal de Música. Después de la misa, los palentinos bajarán a la cripta y cumplirán con el rito, repetido cada año, de beber agua del pozo allí existente, en la confianza de obtener el favor del santo.
Histórico de Carteles de San Antolín
Fiestas de Navidad
A caballo entre el mes de diciembre y el mes de enero, se celebran distintos actos alrededor de las fiestas de Navidad, con actuaciones teatrales infantiles, conciertos corales, Concursos de Tarjetas de Navidad y de Belenes. Por supuesto, no puede faltar la tradicional degustación del roscón de Reyes, así como la Cabalgata...
Avda. Valladolid, 26
34004 Palencia
Teléfono: 979.710.877 - 670.764.452
Correo electrónico: bibliotecalecrac@aytopalencia.es
Twitter : @biblecrac
Horario: Lunes a Viernes de 09.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 h; Sábados de 09.00 a 14.00 h. Julio : de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 de lunes a viernes. Agosto (hasta 4 de septiembre) : de 8.30 a 14.30 de lunes a viernes
Servicios : Préstamo de libros, revistas y dvd’s, consulta en sala, hemeroteca, reproducción, información bibliográfica, referencia,internet, actividades de animación a la lectura
Servicios Bibliotecarios a través de Internet: ver guía
Consulta en el catálogo OPAC https://rabel.jcyl.es/cgi-bin/abnetopac/O7266/ID53290bdb/NT2?ACC=131&xsq...
Guías de lectura :
ACTUALIDAD
LECTURAS RECOMENDADAS
NUEVA EXPOSICIÓN LECTURAS PARA EL VERANO
NOVEDADES
II CONCURSO BOOKFACE (Bases, anexo infantil-juvenil, anexo adultos)
FOTOGRAFÍAS PRESENTADAS
PREMIO CATEGORÍA INFANTIL
"Boris" de Gabriela otero Gómez
ACCÉSIT :
"Bajo el mar" de Alba Calvo Núnñez
PREMIO CATEGORÍA ADULTO
"Noir" de Noelia Docio Cerezo
CITA A CIEGAS CON LA LITERATURA
...con regalo marcapáginas con libro en formato electrónico
LA BIBLIOTECA EN IMÁGENES :
PARQUECUENTOS
PROGRAMA
Horario: Lunes a Viernes de 18.00 a 21.00 h. De 20 de junio a 19 de agosto.
Servicios : Préstamo de libros, cuentacuentos y actividades de animación a la lectura.
Correo electrónico: bibliotecalecrac@aytopalencia.es
Twitter : @bibunamuno1
Situación :
BREVE HISTORIA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MUSICA
En Diciembre de 1879, se fundó la Banda Municipal de Música, con una plantilla muy reducida de músicos, militares retirados la mayoría, con Ruperto Palomino (1879-1901) como Director de Banda.
Hasta 1924 inscribieron con Ruperto Palomino sus nombres: José Carreras, Manuel González y Nicolás Queipo, hombre que daría un fuerte impulso a la Banda en cuanto a músicos se refiere, preparando la época dorada de Antonio Guzmán Ricis, que tomó posesión el 7 de Agosto de 1924, persona que dio a conocer el folklore de Palencia, convirtiendo la música popular en música culta e iniciador de la Academia Municipal. Poco a poco la labor pedagógica en la Academia va dando sus frutos, el repertorio de la Banda se va renovando y la Banda de Música progresa notablemente.
Después de su fallecimiento el 22 de julio de 1944, se hizo cargo de la Dirección de la Banda Municipal de Música Andrés Moro, quien a su impulso amplió el número de profesores de la Banda Municipal. Siguiendo su trayectoria los Directores Saturnino Diez, Aníbal Carricoba, Joaquín Celada, actualmente el Director de esta Banda Municipal de Música, es Miguel A. Cantera Escribano.
Actualidad de la Banda Municipal de Música
La actualidad de la Banda Municipal de Música de Palencia, abarca tres puntos muy importantes: ensayos, labor pedagógica y actuaciones.
- ENSAYOS
Se dividen en ensayos generales (todos los días de la semana) y ensayos de grupos de música de cámara.
- LABOR PEDAGÓGICA
Desde el punto de vista pedagógico hay que destacar su labor educativa en la Academia Municipal de Música “Claudio Prieto” donde se imparten conocimienos básicos de instrumentos característicos de una Banda de Música (instrumentos de viento madera, viento metal y percusión)*.
También es destacable la enseñanza de nociones elementales de Solfeo y Teoría de la Música en la Academia Municipal “Claudio Prieto” y el centro Municipal de Mayores “La Puebla”.
ARCHIVO
Situación: C/ Mayor Principal, 7 34001 Palencia
Teléfono: 979 718100 Fax: 979-718138
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 10 a 13 horas.
Cronología: 1191-
Superficie: 518,95 m2 repartidos entre el edificio de Canónigas en la Calle Mayor y Mariano Timón, en la plaza del mismo nombre. Consta de : 4 depósitos, Biblioteca, sala de investigadores y sala de trabajo.
Cajas: 14. 077 cajas
Libros: 4.300
Otros soportes: planos, microfilms, vídeos, cintas casettes ...
Posee documentación muy diversa producida por la propia institución municipal en el ejercicio de sus funciones y que abarcan desde 1191 hasta la actualidad, recogiendo la documentación propia de las competencias y funciones de la entidad a lo largo de su historia.
Series documentales más destacadas:
- Documentación histórica:
- Privilegios reales 1191-1428
- Facultades y pragmáticas reales 1570-1752
- Provisiones reales, Órdenes 1500-1740
- Ejecutorias, Ordenanzas, Escrituras. 1456-1753
- Cartas de Reyes, Ministros, Gobernadores 1594 – 1617
- Rentas reales
- Sentencias y pleitos
- Penas de Campo y Cámara
- Papeles de guerra
- Apeos y vecindarios para repartimientos
- Obras Pías
- Monte dela ciudad
- Censos y redenciones
- Escrituras de censo
- Cuentas de propios
- Junta de propios
- Pósito
- Mercado, Peso real
- Contribución de guerra, suministros del ejército
- Milicia nacional
- Voto en Cortes
- Registro de nacimientos, defunciones y matrimonios
- Catastro del Marqués de Ensenada
- Expedientes de quintas...
Series abiertas:
Hemeroteca:
Presentación y fines del servicio:
El Ayuntamiento tiene la obligación de reunir, conservar, organizar y poner a disposición de los ciudadanos e investigadores los documentos que dan testimonio de los hechos ocurridos a lo largo de la historia municipal, desde su fundación hasta nuestros días. Además de prestar servicio a la creciente demanda de información por parte de los investigadores, promover la protección y difusión de los documentos del Archivo que es patrimonio de todos los ciudadanos.
El Archivo Municipal del Ayuntamiento de Palencia es un conjunto orgánico de documentos de cualquier época y soporte material producido y/o recibido por el Ayuntamiento de Palencia en el ejercicio de sus funciones, y que se conservan debidamente organizados para su utilización en la gestión administrativa municipal, la información, la cultura y la investigación.
Conserva los documentos que son reflejo del ejercicio de las funciones de las distintas oficinas del Ayuntamiento y presta servicio a la propia entidad en el desarrollo de su gestión, a otras administraciones y a los ciudadanos. Ejerce las funciones de reunir, conservar, ordenar y difundir en cualquier soporte, los documentos que integran el patrimonio documental municipal y de este modo alcanzar la sistematización de la gestión documental desde la creación del documento hasta la conservación histórica, organizando, recibiendo y sirviendo los documentos a la propia institución y a los ciudadanos.
Es a la vez, Archivo histórico: Reúne documentación desde el año 1191 hasta la actualidad , de tipología variada: desde Cartas de Privilegios, cartas de Cortes, Reales Cédulas, Catastro del Marqués de la Ensenada, libros de actas, padrones municipales, licencias de obras, etc.
Y Archivo Central: recoge los expedientes que el Ayuntamiento genera y que tienen valor administrativo. Esta documentación es patrimonio documental protegido especialmente por ley (Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español) y de incalculable valor no solo administrativo, sino también histórico.
Hoy los archivos son un elemento básico del estado de derecho y del estado de bienestar, elementos esenciales en la sociedad democrática como garantes de derechos y obligaciones, como soportes imprescindibles de la transparencia administrativa y como fuentes testimoniales insustituibles de la memoria colectiva. Son en definitiva, un elemento esencial para hacer efectivos los derechos y deberes de los poderes públicos y de los ciudadanos.
Usuarios del Archivo:
Investigadores o estudiosos de la historia.
La Administración, es decir, los diferentes servicios municipales
Servicios prestados
Requisitos para consultar los fondos:
Para consultar los expedientes de acceso libre se requiere tan solo la presentación del DNI, con el fin de formalizar la consulta y guardar registro de la misma. Para la consulta de los documentos de acceso restringido necesitarás además un documento que te vincule al documento que desees consultar. Para ello, necesitarás acreditar tener interés legítimo mediante cualquier prueba válida en derecho.
PARA INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES CULTURALES:
AGENDA DE LA WEB DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PALENCIA
EXPEDIENTE DE CONCESIÓN DE HONORES Y DISTINCIONES
Abierto el plazo de información pública del expediente de denominación de calle "Maestro Marcelino Vaca".
Ver Anuncio (BOP de Palencia nº 68, de 8 de junio de 2022)
Plazo de presentación de adhesiones: Hasta el 29 de Junio de 2022, inclusive
Descargar Documento de Adhesión
SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN DE INFORMACIÓN CULTURAL
Si desean recibir información por correo electrónico de las actividades de la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, pueden solicitarlo a través del siguiente enlace.
CENTRO CULTURAL ANTIGUA CÁRCEL
Enlaces a las redes sociales de Palencia Cultura
Desde el Departamento de Cultura se realiza una importante labor de promoción cultural:
Ofrecemos una amplia y variada programación de espectáculos de:
que tienen lugar tanto en el Teatro Principal como en las plazas y parques de la ciudad durante el verano.